Curso de Iniciación al Clown
No actúes como un payaso, sé un payaso
por CAROLINE DREAM en ZARAGOZA 21 y 22 de NOVIEMBRE 2015El trabajo principal del curso será la busqueda del payaso propio mediante ejercicios de improvisación y juegos específicos de la técnica del clown. No es necesaria experiencia.
El curso se imparte en castellano. No es necesaria experiencia previa Para inscribirte al curso de clown en Zaragoza contacta con DAVID de En Clave de Humorpuedes escribirle a dinamicarisa@gmail.com
o llamarle al móvil 653557713
Los cursos intensivos de clown impartidos por Caroline Dream te ayudarán tanto profesionalmente si te dedicas al mundo del clown o te estás iniciando, como personalmente si lo que andas buscando es una aventura personal y payasesca.
Los cursos de Caroline son una potente experiencia personal y clownesca. Y además… pasarás dos días de narices, te lo aseguro :o)
No es necesaria experiencia previa.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El curso esta orientado a cualquier persona que quiera conocer mas sobre el fantástico universo del clown, o que quiera perder el miedo al ridículo, trabajar el miedo escénico, conocerse más, o sencillamente disfrutar de una potente experiencia personal y clownesca. Todos somos ridículos ¡tú también!
Ha trabajado con sus espectáculos unipersonales y con otras Cias. en teatros y festivales de España, Europa, México y Colombia.
Imparte cursos de clown a nivel nacional e internacional (España, Portugal, Alemania, Mexico, Perú, Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, U.S.A). Entre 1998 y 2014 ha impartido más de 180 cursos por los que han pasado más de 2.500 personas.
Es autora del libro “El payaso que hay en ti” www.elpayasoquehayenti.com
Más sobre Caroline Dream en www.pallassos.com o en www.carolinedream.com (en esta última en inglés)
¿Es la calle un teatro? ¿Es la vida un circo? ¿Somos todos payasos?
Los payasos o clowns no son personajes, son personas, los más humanos de los seres humanos.
El clown aparece si estas preparado para jugar, si dejas que tu cuerpo entre en los juegos del ritmo y la exageración, si permites a tus emociones fluir en juegos de expresión y comunicación, si abres tu corazón a la risa, y si sobre todo eres honesto, entonces el público se abrirá a formar parte de tu universo clownesco.
La filosofía es sencilla: cuanto más me divierto, más se divierten los demás. Un payaso no es un actor. Un actor puede componer un personaje aunque no tenga nada que ver con su propia personalidad, pero el payaso existe ya dentro de uno, es uno mismo conectado a una determinada frecuencia, la del payaso. No basta con maquillarse, ponerse un disfraz, una nariz y hacer muecas, hay que ser honesto.
Se trata de observarte a ti mismo, ver como te mueves, como reaccionas, que tics tienes, que te hace reir y que hace reir a los demás cuando estás en escena y potenciarlo. Todos somos ridículos ¡tú también!
Temas que trabajaremos:
Sentirse relajado y confortable en escena
Ser honesto (ser, no actuar)
La comunicación con el público
La vulnerabilidad
La estupidez
Aceptación del fracaso y recreación del éxito
Niveles de emociones
Dejarse llevar por la exageración
Disfrutar de ser ridículo
Focus
Aprenderás a:
Sentirte confortable en escena.
No actuar como un payaso sino ser un payaso.
Comunicar con el público y usar tus formas de ser y tu parte ridícula para provocar la risa.
Trabajaremos individualmente, en dúos y tríos. Y aunque se dará prioridad a las necesidades del grupo, tambien se realiza un trabajo muy individualizado.
En cada clase ahí una primera parte de juegos de calentamiento, ejercicios de confianza, atención, presencia, y otros que ayudan en la escucha, la apertura, la sensibilidad y el encuentro del humor propio. En la segunda parte de la clase se trabajan ejercicios específicos de clown.
Tendreis que improvisar, participar como público activo, y ayudaros mutuamente en descubrir los rasgos importantes de vuestro clown. Sobre todo tendrás que buscar hacer reír, sin más elementos que tus propios gestos y tics, tus propias maneras de enfrentarte a las situaciones, “desnudo” y navegando entre la aventura y el posible hundimiento del barco.
La meta del curso es ayudarte a encontrar las cosas que funcionan y apoyarte en seguir tus propios impulsos locos.
La disponibilidad de los participantes hacia el trabajo es esencial. Tienen que estar dispuestos a dar y recibir, quitarse las mascaras y sentir, sentir y sentir.
Trabajar con el clown es trabajar con el corazón.
Centro Cívico Esquina del Psiquiátrico
Via Universitas 30-32
50017 Zaragoza
Para inscribirte al curso de clown en Zaragoza contacta con DAVID de En Clave de Humor
puedes escribirle a dinamicarisa@gmail.com
o llamarle al móvil 653557713
Ropa y calzado comodo.
Una nariz roja pequeña y con goma elastica. Si no la tienes y no quieres complicarte buscandola, podrás comprar en el curso una nariz roja de latex (material blando y cómodo) por 5 euros.