Los seres humanos no dejan de jugar porque envejecen. Envejecen porque dejan de jugar. Oliver Wendell Holmes
Los payasos no son personajes pasivos, meros observadores de la vida. No, ellos quieren participar a toda costa, son seres lúdicos y siempre buscan la manera de divertirse, y por eso son incapaces de negarse las oportunidades que surgen para disfrutar. Visto desde la perspectiva del payaso, cualquier momento, cualquier lugar, cualquier objeto, es una nueva oportunidad para jugar. El juego siempre está presente, es solo cuestión de encontrarlo, desarrollarlo y ver hasta donde se puede llegar con el.
Si bien es cierto que hay un sin fin de juegos que los payasos pueden jugar, existen una serie de reglas básicas que son de gran ayuda a la hora de iniciar, improvisar y escenificar estos juegos. Las reglas que rigen los juegos de los payasos son en realidad perímetros bien amplios y señales orientativas que permiten a los jugadores mantener la claridad, la simplicidad y la complicidad (entre si y con el público). Saber “¿a qué estamos jugando?” favorece un juego fluido, ágil, libre y, por supuesto, placentero.
“¿A QUÉ JUEGAN LOS PAYASOS?” es un taller que pretende romper con el prejuicio de que jugar es cosa de niños. Los beneficios de mantener intacto un espíritu lúdico durante toda la vida están sobradamente probados.
Jugar regularmente no solo es a la vez relajante y estimulante, es también un gran antioxidante ¡corporal, mental y emocional!
Algunos juegos que exploraremos:
- El juego imaginativo
- El juego emocional
- El juego del placer
- El juego de tener problemas
- El juego de ser experto en todo y en nada
- El juego de la exageración
- El juego de salvar la situacion
- El juego colectivo
Aprenderás a:
- Aumentar tu capacidad de jugar y disfrutar como clown en el escenario.
- Reconocer una propuesta de juego por muy absurda, estúpida o ilógica que sea.
- Desarrollar los juegos que funcionan y descartar habilmente los que no.
- Confiar en las tonterias y apoyar las de tus compañeros de juego
- Sacar el mejor partido del juego escenico.
Aunque se dará prioridad a las necesidades del grupo, tambien se realiza un trabajo muy individualizado.
La disponibilidad de los participantes hacia el trabajo es esencial.
Tienen que estar dispuestos a dar y recibir, quitarse las mascaras y jugar, jugar y jugar.
Trabajar con el clown es trabajar con el corazón.