Curso de Clown 17 y 18 de junio 2023 en BARCELONA (La Bòbila, Hospitalet de Llobregat… a 15 minutos en metro de Barcelona-Sants) “¿Dónde está la gracia?” con Alex Navarro

145,00

Hay existencias

La gracia está en todas partes pero hay que saber reconocerla, y sobretodo hay que saber comunicarla… con gracia, valga la redundancia.

El trabajo principal del curso es la búsqueda del clown propio y el reconocimiento de las claves para ser gracios@.

El curso es PRESENCIAL y se imparte en castellano.
Se realizará en el Centre Cultural La Bòvila de Hospitalet de Llobregat (a 15 minutos en metro de Barcelona-Sants)

NO ES NECESARIA EXPERIENCIA

Trabajarás individualmente, y en duos y grupos con otros participantes, con Alex presente y atento para guiarte durante los ejercicios y darte retroalimentaciones.

Se utilizan dinámicas, juegos y ejercicios clown que te ayudarán a descubrir, avivar o potenciar tu payas@.

Impartido por ALEX NAVARRO

Precio: 145€

Fechas y horario:
Sábado 17 de junio de 10h a 14h y 16h a 19h
Domingo 18 de junio de 10h a 14h

Plazas: 14
Si hubiera menos de 11 participantes, la sesión del sábado acabará a las 18h.

INSCRIPCIÓN
Para inscribirte añade el curso al carrito en el botón de más abajo, rellena tus datos y realiza el pago. Una vez realizado el pago recibirás un mensaje confirmándote que estás inscrit@ al curso. Si no lo ves en tu bandeja de entrada, revisa tu carpeta spam, y si no está allí envíanos un whatsapp al +34 678823738 para que lo revisemos.

TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS LA TIENES EN ESTA PÁGINA
Por favor revisa los apartados de debajo para obtener la mejor experiencia durante el curso. Si después de leer todo tienes alguna duda puedes llamarnos o escribirnos (ver apartado “Contacto” del menú) ;o)

Este curso es para quien…
– quiera conocer más sobre el extraordinario universo del clown
– quienes quieran disfrutar de una potente experiencia personal, clownesca y de autoconocimiento desde el juego y el placer.
– quienes quieran aprender las claves para ser gracios@.

NO ES NECESARIA EXPERIENCIA PREVIA

Alex Navarro Clown
ALEX NAVARRO, Barcelona 1965. Hizo el humor por primera vez en 1986.

ACTUACIONES con espectáculos propios en 18 paises de 3 continentes (España, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Holanda, Canadá, U.S.A., Jakarta, entre otros…).

La PRENSA ha dicho “esplendido”, “deliciosamente divertido”, “uno de los espectáculos más divertidos e ingeniosos”, “verdaderamente cómico”, “provocación inteligente”…

CLOWN de la Cia. Contre-Pour en “LES HOMMES EN NOIR” – 1995 Gira Europea.

CLOWN del CIRQUE DU SOLEIL 1998/2000, con más de 600 representaciones en el espectáculo MYSTERE (Las Vegas, U.S.A.)

DIRECCIÓN DE ESPECTÁCULOS de clown y circo desde 2003, entre los que destacan algunos premiados como “Las Gallegas” de la Cia. Lolita Corina, “Desconcierto” de Triolé, o Humortal de EFS, y otros como “La Caravana Gira” de Circ Panic, Strange Comedy o la Gala Alapista con entre otros payasos internacionales: Avner The Eccentric, Monti, Val de Fun, Pata de Perro…

IMPARTE CURSOS DE CLOWN desde 1998 por toda España, y a nivel internacional en Las Vegas (U.S.A. – para artistas del Cirque du Soleil -), Portugal, Alemania, Puerto Rico, Perú, México y Colombia. Por sus cursos han pasado más de 3.000 personas.

DIRECTOR ARTÍSTICO de la XIV edición del Festival Internacional de Payasos de Cornellà – Memorial Charlie Rivel.

Creador de Clownplanet.com, la web de referencia sobre el mundo del clown de ámbito hispano.

Director de Ediciones Clownplanet, editorial dedicada a la publicación de libros sobre el clown.

Más sobre Alex en www.alexnavarro.com

La risa es sin duda un fenómeno social y contagioso. Todos sabemos que cuando estamos solos apenas nos reímos, sin embargo experimentamos la risa con mucha más facilidad en grupo, y especialmente cuando existe un vínculo afectivo entre personas. Siempre ha sido algo obvio para los payasos, pues compartir es algo integral a su arte.

En el momento en que el payaso aparece lanza una invitación a las personas presentes a través de su mirada, a entrar, participar e incluso modificar el universo en el que habita. Un universo cómico, lleno de todo tipo de gracias y desgracias, y del que el público también forma parte. Al fin y al cabo lo que el payaso nos muestra no es más (ni menos) que una amplificación de lo que todos nosotros somos.

Cuando los payasos no exigen o esperan nada, un derivado natural de su comportamiento abierto, generoso, honesto y cercano, es la complicidad. Y la complicidad es, sin lugar a dudas, uno de los ingredientes más importantes para desencadenar la risa. Saber mantener la complicidad con el compañero abre las puertas al juego y el placer. Y conseguir la complicidad del público es obtener el permiso para “ir más lejos”, y estar así más cerca y disfrutar más.

La gracia está en todas partes pero hay que saber reconocerla y sobretodo hay que saber comunicarla con gracia, valga la redundancia.

El trabajo principal del curso es iniciar o continuar la búsqueda del clown propio, conocer las claves de la gracia y profundizar en los elementos necesarios para crear complicidad entre payasos, y entre estos y el público.

Trabajaremos:
Sentirse relajado y confortable en escena
La honestidad escénica
La comunicación con el público y con el compañero
Focus
Escuchar al publico y seguir sus impulsos
Aceptación del fracaso y recreación del éxito
La vulnerabilidad
La estupidez
Emociones
Exageración
Disfrutar de ser ridículo

Aprenderás:
A reconocer donde está la gracia
A aumentar tu capacidad de escucha hacia tu compañero payaso
Dondé enfocar tu atención para aumentar las risas en el público
A reconocer una propuesta de juego y saber cómo desarrollarla
Convertir tus impulsos internos en acciones cómicos

La disponibilidad de los participantes hacia el trabajo es esencial.

  • Ropa y calzado comodo.
  • Papel y lápiz (o boligrafo).
  • Una nariz roja y pequeña con goma elástica. Si no la tienes en el curso podrás comprar una bonita y suave por 8 euros. Si vas a querer comprar una nariz, por favor recuerda traer los 8€ justos.
  • Una botella de agua (para beber tú)

* La nariz no debe ser enorme para que no tape tu expresión y tampoco pesada para que no se te caiga. Debe tener elástico para que quede bien sujeta a tu cabeza.

El curso se realiza en el Centro Cultural La Bòbila

Plaça de la Bòbila, 1
08906 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

<Metro> Can Vidalet | Metro línea 5 (L5)
De la parada de metro de “Estació Sants” a la parada de “Can Vidalet” hay 6 paradas (unos 15 minutos).
Y de la parada de metro de “Can Vidalet” al Centre Cultural La Bóvila hay 130 metros (1 minuto caminando).

En el enlace de debajo tienes un mapa del metro donde está marcada la parada de “Can Vidalet”
Mapa del metro de Barcelona

Cuando llegues a la Plaça de la Bovila, has de subir por las escaleras que ves en la foto de debajo.

Puedes buscar alojamiento en www.airbnb.com por la zona de Hospitalet de Llobregat, o por la zona de Sants en Barcelona. O busca en la zona de Barcelona que te apetezca, pues con el metro podrás llegar al lugar donde se realiza el curso.

Hay existencias

Título